Saltar al contenido.

El siempre complicado Puente Aéreo. Volumen Basket

No hay en España mayor concentración mediática que la que existe entre los dos equipos dominantes del panorama nacional: Real Madrid C.F y F.C Barcelona. Todo ello motivado por una rivalidad competitiva existente desde antaño y que alimenta gran parte de las conversaciones entre los parroquianos de los bares. Tal es el sentimiento que rodea estos duelos que se convierte en una religión y en una cuestión de pura fe. Y por ello, al aficionado medio le cuesta concebir que alguien pueda sudar los colores de uno y otro escudo a la vez sin que planee la sombra de la traición, deportivamente hablando por supuesto. Por eso, este artículo va dedicado a todos esos valientes que tomaron el Puente Aéreo en direcciones indistintas para jugar en uno y otro equipo o bien jugaron en distintos momentos de blanco y blaugrana.

En primer lugar pondremos la vista en el mundo del baloncesto. Dada la relativa escasez de secciones deportivas del Real Madrid es difícil buscar rivalidad histórica más allá del fútbol y el deporte de la canasta pero seguramente eso ha focalizado con fuerza el duelo deportivo en estas dos disciplinas. También hay que tener en cuenta que ambos equipos llevan décadas copando triunfos y títulos y grandes duelos como los mantenidos entre Audie Norris y Fernando Martín.

El primer jugador en cambiar de aires fue José Ortiz, puertorriqueño de 2,07, que llegó al Real Madrid en la temporada 89/90 como descarte de los Utah Jazz de la NBA compartiendo vestuario con los Biriukov, Martín y compañía. Tras su breve paso de meses por el conjunto blanco, fichó por el F.C Barcelona en donde aguantó dos temporadas más ganando una Copa del Rey. Hoy día se encuentra arruinado y cerca de ingresar en prisión por problemas relacionados con las drogas.

Otro jugador que probó fortuna en ambos equipos fue Santiago Abad, un trotamundos del baloncesto que no sólo jugó en Barcelona (88/89) y Real Madrid (95/96) sino también en el TAU Vitoria, hoy Caja Laboral. Llegó a ser premiado como mejor sexto hombre de la ACB.

José Luis Galilea fue un base que pasó buena parte de su carrera en el F.C Barcelona hasta 1996. En el verano de 1999, firmó por el Real Madrid a petición de Scariolo junto al norteamericano Keith Jennings. Sólo estuvo en Madrid una temporada en donde le dio tiempo al alzarse con el Título de Liga.

En el caso de Zoran Savic, pívot de 2,06 de estatura, cuando desembarcó en España en F.C Barcelona (1992), su palmarés ya era considerable: Campeón del Mundo y de Europa con la todopoderosa Yugoslavia de principios de los 90. Tiempo después militó una temporada en el Real Madrid, 95/96 y volvió brevemente al Barça en 2001 ganando ACB y Copa del Rey. Hasta hace poco fue Director Técnico del F.C Barcelona hasta que fue sustituido por Joan Creus.

En el caso de Bernard Hawkins, Alain Digbeu y Derrick Alston los incluyo en el mismo pack puesto que ficharon a la vez por el Real Madrid en el verano de 2002. De hecho Digbeu procedía directamente del F.C Barcelona. En líneas generales todos ellos tenían un currículum aceptable. Alston fue nombrado en dos ocasiones máximo recuperador de balones de la ACB. Sin embargo, la realidad fue otra muy distinta. Llegaron para reforzar el equipo y se unían a Angulo, Alfonso Reyes, Herreros etc y a Javier Imbroda, el entrenador que llegaba de ser Seleccionador nacional y ganar el bronce en el Eurobasket de Turquía de 2001. El resultado fue lamentable firmando el Real Madrid una de sus peores temporadas de la historia: décimo en la ACB (peor resultado de siempre), eliminado en primera fase en la Euroliga y en cuartos de final en la Copa del Rey. Ninguno de los tres renovó al finalizar la temporada.

Dejan Bodiroga daría para un sólo artículo por su enorme calidad. No en vano es considerado el mejor jugador del mundo fuera de la NBA de finales de los 90. Por entonces llevaba unas temporadas jugando en Italia y sus grandes resultados con Yugoslavia (plata olímpica en Atlanta) despertaban el interés de media Europa. Por eso el Real Madrid, entrenado por Zeljko Obradovic se hizo con él en 1996 a razón de un millón de dolares anuales. Individualmente sobresalió siendo nombrado MVP de la ACB en 1998. Sin embargo, sólo una Recopa de Europa en apenas dos años fue balance insuficiente para un jugador de su talla. Tras marcharse a Grecia y militar en Panathinaikos varias temporadas retornó a España en 2002, al F.C Barcelona. Siendo Svetislav Pesic entrenador, el Barça se estructuró entorno a Bodiroga para intentar hacerse con la Euroliga y de hecho lo consiguió. Ganó casi todos los títulos en juego. Sin embargo, los problemas directivos internos del club del equipo provocaron su salida. En todo caso, triunfó colectivamente todo lo que no pudo hacerlo en el Real Madrid. Era un jugadorazo. Se retiró en 2007 en la Virtus de Roma.

Pepe Sánchez (Aunque se llama Juan Ignacio) es un base argentino bien conocido en España y sobretodo en el Unicaja y Barça donde dejó infinidad de gestos técnicos y asistencias. No en vano, fue el primer argentino en debutar en la NBA antes incluso que Manu Ginobili. En Unicaja formó un quinteto inicial de mucha calidad junto a Jorge Garbajosa, Berni Rodríguez y Walter Herrmann y ganó la ACB en 2006. Sus notables números le permitieron fichar por el F.C Barcelona en 2007 rindiendo a gran nivel. En el verano de 2008 no renovó y se convirtió en agente libre firmando así por el Real Madrid. A pesar de ser un gran refuerzo, su rendimiento fue decepcionante y su relación con Joan Plaza no era la mejor. Sergio Llull y Raúl López le relegaron a la suplencia y abandonó finalmente el equipo pasada una temporada.

El último jugador en coger el puente aéreo ha sido recientemente el pivot croata Ante Tomic. Firmó por el Real Madrid en 2010 y promedió números aceptables. Sin embargo, su preocupante falta de competitividad en partidos importantes no gustó demasiado a los técnicos del Madrid y prescindió de sus servicios junto a Novica Velickovic. Finalmente, el F.C Barcelona se ha hecho con sus servicios recientemente.

Para el final he querido dejar a Sasha Djordjevic, uno de los jugadores más talentosos que ha jugado en Real Madrid y F.C Barcelona en la década de los noventa. Tras coquetear con la NBA en los Portland Trail Blazers desembarcó en la ACB en 1996 en el conjunto blaugrana entrenado entonces por Aíto García Reneses. Djordjevic ganó dos ligas con el Barça y consiguió un subcampeonato en la Euroliga de 1997 frente a Olympiakos. La última temporada del serbio (1999) supuso cambios dentro del equipo. Aíto volvió al equipo y con él llegaron Nacho Rodríguez, el propio Derrick Alston, Milan Gurovic y un chaval llamado Juan Carlos Navarro. Así cayó la Copa Korac y la ACB de ese mismo año. Aunque la excusa oficial del Club fue la edad lo cierto es que la relación entre Aíto y Djordjevic no era buena pues al entrenador no le gustaba la poca intensidad defensiva del serbio. El caso es que ese mismo verano apadrinado por Sergio Scariolo recaló en el máximo enemigo, el Real Madrid. El momento cumbre de tensión entre ambos equipos no tardó en llegar y se produjo en la final de la ACB del año 2000. Tras cuatro partidos bastante tensos, el Título se decidía en el quinto partido en el Palau. El partido iba de cara para el Barça 64-57, pero en el último cuarto salió la magia de Djordjevic y anotó dos triples consecutivos, uno de ellos con una polémica falta de Nacho Rodríguez que llevaba asfixiando al serbio todo el partido. El manotazo fue bastante claro. El partido se le fue de las manos al Barcelona y el Madrid se impuso con más claridad de la que podía haber parecido en un primer momento. En el Palau llovieron objetos y el Real Madrid se marchó corriendo al vestuario, todos menos Djordjevic que brazos en alto, salió de nuevo a la cancha a «dedicar» el Título provocando además la ira de Nacho Rodríguez que trató de echarle a empujones.

Djordjevic se marcharía del Real Madrid en el año 2002 con 35 años, meses antes de cumplir con su contrato.

Los jugadores no quedan exentos de polémica. Forma parte del círculo que rodea al deporte profesional y es una clave más de su funcionamiento.

Nueva colaboración de Javier Alcántara que consiguió la lista completa de jugadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: