Saltar al contenido.

Retrospectiva: F.C Barcelona

Cedida por la colección Beatriz Gómez

Una personita muy aficionada al fútbol me mandó hace un tiempo esta foto. Se trata de un banderín del F.C Barcelona de la temporada 1990/1991 comandado por Johan Cruyff. Los que me conocen saben que mucho del Barça no soy pero le sacaré un poco de punta.

Personalmente adoro el fútbol de principios-mediados de los años 90. Tenía un sabor distinto: Los grandes estadios de cemento donde la gente veía los partidos de pie, la fidelidad verdadera a los clubes todavía era una constante y podías tener veinticinco años, ser calvo, llevar bigote y ser el ídolo de la afición.

Por entonces no existían galácticos ni cifras mareantes en los traspasos futbolísticos, si bien es verdad que ese mismo Barcelona hizo saltar la banca en el año 1983 pagando 1200 millones de pesetas por el traspaso de Maradona, que a fecha de dicho banderín, seguía siendo el fichaje más caro de todos los tiempos. Curiosamente, hoy día no estaría ni entre los cien fichajes más caros del ranking.

Como primera curiosidad del banderín se puede decir que hay hasta tres jugadores que posteriormente militarían en el rival por antonomasia, el Real Madrid. Sin duda el más conocido de ellos es Michael Laudrup o mejor dicho cómo maravillar jugando al fútbol sin despeinarse. Literal. De calidad técnica exquisita. Recaló en el Barça en 1989 marchándose al Madrid cinco años después en donde también dejó grandes detalles. Los otros dos jugadores son Nando Muñoz y Miquel Soler. El primero de ellos fue titular habitual en aquel Barcelona y gracias a ello llegó a ser internacional con España. Curiosamente, en el Real Madrid se hundió y no tardó en perder la titularidad en favor de Rafa Alkorta. El segundo podría considerarse un verdadero trotamundos del fútbol si  no tuviéramos en cuenta que siempre jugó en España. Jugó entre otros en el Real Madrid, Barça y Atlético de Madrid, algo que pocos jugadores pueden decir.

A mano derecha se puede ver el pelo rubio inconfundible de Ronald Koeman que en 1992 se convirtió en el «héroe de Wembley» con un derechazo de falta directa que Pagliuca, portero de la Sampdoria no pudo detener y que suponía la primera Copa de Europa de la historia del F.C Barcelona. Como curiosidad, para Koeman no era la primera sino la segunda. En 1988 ganó la Copa de Europa en penaltis con el PSV Eindhoven que en España se recuerda principalmente por la eliminación en semifinales del Real Madrid frente al equipo holandés por un doble empate.

Justo debajo de Koeman aparece Carlos Busquets, padre de Sergio Busquets que fue portero del F.C Barcelona durante años aunque casi siempre condicionado por la suplencia ante la titularidad indiscutible de Zubizarreta.

Arriba a mano derecha aparece la dupla de ataque del F.C Barcelona de aquel año. El primero, el incombustible (Aunque joven por entonces) Julio Salinas, un tipo desgarbado, con poca técnica pero con mucha facilidad goleadora. El segundo, Hristo Stoichkov, tan odiado en Madrid como admirado en Barcelona. Aquel año 1990 recaló en el Barça por 400 millones de pesetas procedente del CSKA Sofia en el que había sido galardonado con la Bota de Oro compartida con Hugo Sánchez.

Repartidos por el banderín se pueden ver varios canteranos del Barça que triunfarían con el paso del tiempo como son Guillermo Amor o Albert Ferrer. Decir que el Sergi que aparece es Sergi López Segu, canterano, hermano de Gerard, ex jugador también del Barcelona, y que falleció en un accidente hace pocos años.

Por último, hacer mención al buen número de jugadores vascos de gran calidad que formaban parte del Barça en aquellos tiempos como son Alexanco, Jose Mari Bakero, López Rekarte, «Txiki» Begiristain o el repescado aquella temporada Jon Andoni Goikoetxea.

El Barça de aquel año fue campeón de Liga (La primera de cuatro seguidas) y Supercopa de España de la mano de uno de sus mejores entrenadores de todos los tiempos: Johan Cruyff.

4 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: